Los malos hábitos de conducción representan un auténtico problema de seguridad y de rentabilidad para la operativa global de tu flota de vehículos. Además de aumentar el riesgo de tener o provocar un accidente en la carretera, se une el hecho de poder enfrentarnos a cuantiosas multas por excesos de velocidad, entre otro tipo de infracciones, por no respetar las normas de circulación.

Los hábitos de mala conducción dilapidan la capacidad competitiva de la operativa global de nuestras empresas y de nuestra flota de vehículos. Poder identificar estas malas prácticas y reorientar nuestra negocio hacia un consumo de combustible más eficiente hará que nuestra rentabilidad y vida útil de nuestro vehículos mejoren rápidamente.

Más concretamente, “una reducción del 10% en los costes de combustible puede revertir en un aumento del beneficio de un 31%. Con estrechos márgenes de beneficio , este 10% de ahorro puede significar la diferencia entre un negocio rentable y una pérdida en la cuenta de resultados”(1) según explica IDAE.

Además, no sólo hablamos de gasto de combustible, ya que los malos hábitos al volante implican un mayor desgaste tanto del motor del vehículos como de componentes como: neumáticos, filtros, frenos, cajas de cambio, entre otros, aumentando nuestras visitas al taller y acortando la vida útil de nuestro vehículo.

Entre los hábitos más comunes en la mala conducción podemos destacar:

1.Falta de concentración en la carretera

Las distracciones al volante son una de las principales causas de accidentes en carreteras en España. Según la DGT, “ 1 de cada 3 accidentes mortales en nuestro país suceden como consecuencia de las distracciones” (2).

2.Excesos de velocidad o velocidad inadecuada

Conducir apresurados y cometer excesos de velocidad tiene serias consecuencias tanto para los propios conductores como para la seguridad del resto de usuarios en carretera. Además, “el riesgo de sufrir accidentes mortales en un 60% superior cuando hay exceso de velocidad”(2). Asimismo, las multas por excesos de velocidad pueden ser cuantiosas.

3.No respetan la distancia de seguridad

El hecho de no respetar la distancia de seguridad limita nuestra capacidad de respuesta ante cualquier imprevisto o adversidad en carretera. Respetar la distancia de seguridad es esencial para no colisionar en caso de frenada.
Lamentablemente, “las colisiones traseras continúan como una de las principales causas de accidentes en carreteras de alta capacidad (autovías, autopistas) con un dramático porcentaje del 21% de personas fallecidas por este motivo”(3).

4.Descuidan el mantenimiento de los vehículos

Las frenadas bruscas, los arranques de motor en frío, las aceleraciones excesivas, impactan de una forma negativa no sólo en el consumo de combustible sino en todos los componentes del vehículos, como por ejemplo, neumáticos, motor, frenos, etc.
Si esto se suma, a que no realizamos un mantenimiento programado y preventivo acorde a las necesidades del vehículo, estaremos limitando significativamente la vida útil del vehículo.

5.No piensan en las emisiones CO2

Reducir la huella medioambiental de nuestra flota no entra en los planes de conductores con un mediocre y poco eficiente estilo de conducción. Es responsabilidad de todos reducir nuestra huella de carbono y reducir nuestro impacto en el planeta.

Consigue tu Demo personalizada
Sin ningún tipo de compromiso. Solo te llevará 15 minutos descubrir la solución más completa para la gestión de flotas.

Hacemos más fácil la gestión de tu flota

Poder tener visibilidad total del estilo de conducción del equipo de tu flota resulta imprescindible para identificar posibles malas prácticas que ponen en grave riesgo a tu empresa.

Las soluciones GPS de localización y gestión de flotas de transporte nos permiten identificar malas prácticas al volante y nos ayudan a ponerle freno. Reeducar a nuestro equipo e impulsar una cultura de conducción eficiente en la empresa es vital para: mantener a nuestro equipo seguro, evitar gastos excesivos de combustible y de desgaste del vehículo.

La telemática puede ayudarte no sólo a tener una flota más segura, eficiente y productiva sino para mejorar la competitividad de tu empresa y que obtenga mejores resultados.

 

Fuentes:

(1) IDAE

(2) Guía para la Gestión del Combustible DGT

(3) Artículo DGT sobre la distancia de seguridad

¿Quieres más información?
Descárgate el Ebook “Cómo el comportamiento de tus conductores puede impactar en tu negocio”.