Entre las prioridades de los gestores de flotas se encuentran aumentar la productividad de la flota y reducir los costes asociados. Una de las formas más efectivas de conseguir estos objetivos es invertir en tecnología de seguimiento de flotas.
Según el Informe de tendencias de tecnología para flotas en Europa 2023, realizado por Verizon Connect y ABI Research, la mayor parte de los gestores de flotas y directivos de diferentes industrias coinciden en que el seguimiento por GPS les ha resultado beneficioso en sus operaciones de flota. De hecho,
- el 76 % consideraba el seguimiento de flotas “muy” o “extremadamente” beneficioso.
- Después de adoptar esta tecnología, el 59 % de todas las industrias experimentó un aumento en la productividad.
- Además, un 33 % aseguró haber obtenido un ROI positivo en los 6 meses posteriores a la implementación de una solución de gestión de flotas.
El seguimiento de flotas puede ayudar a mejorar muchos de los aspectos de las operaciones de gestión de flotas. Sumérgete y descubre lo que los gestores de flotas y las flotas mismas pueden alcanzar con la tecnología telemática adecuada.
Mejora de la gestión de flotas: reflexiones de los gestores de flotas
1. Contribuir a optimizar las rutas de las flotas. Con la continua monitorización de la ubicación de cada uno de los vehículos de la flota, los sistemas de gestión de flotas ofrecen múltiples datos para optimizar de forma dinámica las rutas, lo que incluye aspectos como las paradas de vehículos, el kilometraje o los patrones de conducción individuales, entre otros datos importantes para la gestión.
Para que las operaciones de flota se lleven a cabo con éxito, la planificación efectiva de rutas es fundamental. Con el software adecuado para la optimización de rutas, las flotas pueden:
- Visualizar un mapa integral casi en tiempo real con las ubicaciones de los vehículos y su estado
- Utilizar una función específica para localizar el vehículo más cercano a partir de una dirección
- Enviar a un vehículo concreto a su próximo trabajo
- Revisar online el historial de ubicación del vehículo
- Registrar semanalmente la cantidad de kilómetros recorridos
- Obtener informes generados automáticamente que muestren las tendencias de kilometraje
Descarga nuestro ebook gratis sobre las ventajas de la optimización de la mano de obra para obtener más información sobre las nueve ventajas que tiene asociado el uso de un software de gestión de flotas.
2. Encontrar formas adicionales de reducir el coste de combustible. Gracias al software de gestión de flotas puedes estar al tanto de los aspectos operativos que influyen en un consumo eficiente de combustible, como:
- La velocidad: conducir a la velocidad pertinente puede reducir de forma significativa el consumo de combustible. Consulta si los conductores han excedido la velocidad permitida y configura alertas para cuando los vehículos superen un umbral de velocidad específico.
- El ralentí: monitoriza los periodos de ralentí innecesarios y recibe una alerta si se supera el umbral establecido para el mismo.
- Monitorización de combustible: integrando las tarjetas de combustible con el software tienes acceso a informes que muestran el gasto total de combustible por vehículo, así como la ubicación de cada repostaje. Realiza un seguimiento de los kilómetros recorridos por litro, identifica las causas de un alto consumo de combustible, reduce la pérdida de combustible (por ejemplo, en el caso del combustible robado) y pon en práctica hábitos para reducir el consumo.
3. Ayudar a priorizar la seguridad: mantener el control sobre el estilo de conducción de cada conductor, así como sobre el estado de cada vehículo antes de que salga a carretera puede resultar una tarea abrumadora. El seguimiento de vehículos puede ayudar a los gestores de flota a detectar dónde hay problemas y comprender dónde se pueden implementar mejoras para cumplir con los estándares de seguridad y con la normativa.
Descubre cómo la telemática puede ayudarte con:
- El robo de vehículos o su uso no autorizado: recurre a geocercas para establecer límites virtuales en torno a zonas geográficas designadas y realizar un seguimiento de los vehículos de flota según entren y salgan de estas. En caso de robo de vehículo, la solución puede ser de ayuda a las autoridades.
- El mantenimiento rutinario: obtén la información necesaria para saber cuándo se debe llevar a cabo alguna actividad de mantenimiento del vehículo. Además de garantizar la seguridad de los vehículos, con un mantenimiento adecuado se contribuye a alargar la vida útil de los vehículos y a reducir los gastos operativos asociados.
- El exceso de velocidad: mantén el control sobre los eventos de exceso de velocidad y la ubicación de los vehículos y, cuando organices las rutas, compara la velocidad de conducción de los vehículos con los límites establecidos. Realiza un seguimiento del exceso de velocidad por conductor y vehículo.
- El frenado y aceleración bruscos: se trata de un comportamiento arriesgado, que puede dañar los vehículos, lo que contribuye a disminuir la seguridad en su conducción. Obtén una visión clara de los diagnósticos del motor y del vehículo al identificar cuándo y dónde se producen estas acciones.
4. Revisar y optimizar el uso de vehículos y activos. Tener conocimiento sobre los vehículos que no se usan o se utilizan por debajo de sus capacidades es tan importante como saber dónde se encuentran y qué están haciendo si se encuentran activos. Con la solución adecuada de seguimiento de flota, los gestores de flotas pueden recibir métricas detalladas sobre kilómetros recorridos, días utilizados, viajes, etc. De esta forma, se pueden identificar los vehículos a los que no se está sacando partido o que directamente no son necesarios.
Algunas de las funciones más importantes son:
- Planificación de rutas: identificando las rutas más eficientes, se puede mejorar también la eficiencia de la flota.
- Gestión y utilización de activos: el hardware de seguimiento de activos permite seguir y rastrear fácilmente equipos, tanto motorizados como no motorizados, para tener siempre conocimiento sobre su ubicación y uso.
- Datos de uso de vehículos: analiza fácilmente el uso de vehículos por modelo y año para determinar si los más antiguos se utilizan de manera eficiente o si pueden retirarse de la circulación y así reducir el tamaño de la flota. Optimizar el tamaño de esta permite gestionarla con mayor eficiencia.
- Historial de trabajo: conoce la ubicación de los vehículos y el tiempo que han permanecido en el destino.
Con la tecnología de gestión de flotas se puede contribuir a optimizar las actividades relacionadas con la gestión de flotas, agilizar las operaciones y obtener una ventaja competitiva.
Descubre cómo nuestra plataforma puede ayudarte en la gestión de flotas.