Desde junio de 2019, todos los vehículos pesados nuevos deben contar con la primera generación de tacógrafos inteligentes. Ahora, la Unión Europea da aún mayor importancia a la seguridad con una serie de nuevas normas para el tacógrafo, que incluyen la incorporación de una segunda generación de tacógrafos a partir de agosto de 2023.
El tacógrafo y su papel en la seguridad de los conductores profesionales
El tacógrafo es un dispositivo encargado de registrar diversos aspectos de conducción, entre los que se encuentran los tiempos de conducción, los periodos de descanso, el tiempo dedicado a otros trabajos y la disponibilidad. Al prevenir la fatiga del conductor y garantizar una competencia leal, el tacógrafo sirve para promover la seguridad en carretera (1).
Para ser más exactos, entre el 10 % y 25 % de todos los accidentes de tráfico en la Unión Europea se deben a la fatiga en la conducción (2). De hecho, según el Observatorio Europeo sobre Seguridad Vial “se calcula que la fatiga del conductor es un factor que contribuye a entre el 15 y el 20 % de las colisiones graves” (3). Asimismo, establece que la “conducción con fatiga es bastante frecuente entre los conductores de camiones (internacionales), las personas que trabajan en turnos (de noche), los hombres jóvenes y las personas con problemas/trastornos del sueño no tratados” (3). En el grupo de población con tendencia a la conducción con fatiga también se incluyen los taxistas.
La seguridad es la razón principal por la que la normativa sobre tacógrafos establece que la instalación de este dispositivo es obligatoria “en vehículos nuevos de más de 3,5 toneladas cuando se utilicen en el transporte de mercancías, en los vehículos nuevos para transportar más de 9 personas (incluido el conductor) o cuando estén destinados al transporte de pasajeros” (4).
Tacógrafo inteligente: promover la seguridad y el cumplimiento de la normativa
En la actualidad, el Reglamento (UE) N o 165/2014 regula el uso del tacógrafo en la Unión Europea. Desde junio de 2019, se ha estado instalando una primera generación de tacógrafos inteligentes en autobuses y camiones nuevos matriculados. (5)
Funciones de seguridad de un tacógrafo inteligente
- Los tacógrafos digitales pueden registrar y almacenar la actividad de conductor y copiloto.
- Gracias a una tecnología avanzada, encriptación y medidas contra manipulación, los datos del tacógrafo digital son exactos.
- Los conductores introducen su tarjeta en el tacógrafo antes de empezar la conducción (en esta tarjeta se almacena la actividad de conducción durante al menos 28 días y se garantiza que la autoridad competente tenga acceso a la información si se requiere).
- Se incluyen herramientas de comunicación como el posicionamiento GNSS y la retransmisión de información en tiempo real para las autoridades competentes como un canal de comunicación de corto alcance. (6)
Nuevas normas del tacógrafo: la segunda generación de tacógrafos inteligentes ha llegado
Debido a una serie de modificaciones realizadas sobre el Reglamento (UE) N o 165/2014, en 2023 se va a empezar a implementar una versión actualizada del tacógrafo inteligente, este es, la versión 2. Este nuevo dispositivo, además de registrar la actividad del conductor, dispone de funciones adicionales para el cumplimiento de la legislación de la UE sobre cabotaje y desplazamiento de trabajadores. Entre estas funciones se incluye la capacidad de registrar el cruce de fronteras y detectar la ubicación exacta de un vehículo durante las operaciones de carga y descarga (7).
El nuevo tacógrafo inteligente versión 2 también mejora a su predecesor en lo que a resistencia a manipulación respecta gracias a una serie de características: es capaz de autentificar señales por satélite y dispone de un sensor interno independiente del externo (8).
Hay una serie de fechas importantes en la implantación de la nueva versión del tacógrafo, también conocido como tacógrafo de segunda generación (9):
Agosto de 2023
Antes del 31 de agosto, según las nuevas normas sobre tacógrafos, todos los vehículos nuevos matriculados con un peso igual o superior a 3,5 toneladas deben tener instalados la segunda generación de tacógrafos inteligentes.
Diciembre de 2024
A partir del 31 de diciembre de 2024, todos los vehículos de transporte internacional por carretera de 3,5 toneladas o más deberán usar tacógrafo inteligente versión 2. De esta forma, se persigue mejorar el seguimiento y aumentar la seguridad de las carreteras. El tacógrafo inteligente versión 2 también debe estar instalado en vehículos equipados con un tacógrafo analógico o digital no inteligente.
Agosto de 2025
Hasta el 18 de agosto de 2025, los vehículos con un tacógrafo inteligente versión 1 deberán sustituir e instalar la segunda generación de estos dispositivos.
Julio de 2026
El 1 de julio de 2026, todos los vehículos nuevos de más de 2,5 toneladas para el transporte internacional por carretera o cabotaje deben estar equipados con un tacógrafo inteligente versión 2.
La combinación perfecta: tacógrafo digital y solución de gestión de flotas
Los gestores de flotas tienen el deber de garantizar que los conductores de sus vehículos se atienen a los reglamentos sobre el tacógrafo de la Unión Europea. De este modo, aseguran el cumplimiento de las obligaciones legales de la empresa. En caso de incumplimiento, es posible que la empresa deba hacer frente a una serie de sanciones.
Recurrir, además de al tacógrafo digital, a una solución de gestión de flotas inteligente y fácil de usar permite a los gestores de flota acceder al estado del tacógrafo casi en tiempo real. De esta forma, consiguen una visión global de su flota, conductores y horarios de trabajo. A su vez, esto les permite llevar a cabo una mejor planificación y toma de decisiones, aumentar la productividad y garantizar el cumplimento de la normativa.
Sin necesidad de interrumpir el trabajo de los conductores, los gestores de flotas garantizan el cumplimiento de los requisitos de tarjetas, así como de almacenamiento de datos del tacógrafo con la descarga automática de archivos. De este modo, se consigue llevar un seguimiento de conductores y vehículos, mientras que, gracias al repositorio central para los archivos descargados, se puede acceder a los archivos necesarios para análisis o si lo requiere la autoridad competente.
Concierta con nosotros una demo y obtén más información sobre cómo la gestión de flotas puede ayudarte con el cumplimiento de la normativa de tu flota.
Fuentes:
(1) https://transport.ec.europa.eu/transport-modes/road/tachograph_en
(2) https://eur-lex.europa.eu/legal-content/EN/TXT/HTML/?uri=PI_COM:C(2021)2639&from=EN )
(3) https://road-safety.transport.ec.europa.eu/system/files/2021-07/road_safety_thematic_report_fatigue_tc_final.pdf
(4-5-6-7-8-9) https://transport.ec.europa.eu/transport-modes/road/tachograph_en
Consigue tu Presupuesto Gratis
Descubre cómo el sistema de gestión de flotas de Movildata puede ayudarte a sacar el máximo rendimiento de tu flota.