Incorporar el uso de la tecnología en tu empresa puede influir de forma positiva en los resultados económicos. Esta afirmación se puede aplicar, por ejemplo, en el caso del uso de un localizador de vehículos que, integrado dentro de un sistema de gestión de flotas, se encarguen de recopilar todos los datos de actividad del vehículo para ayudar a mejorar áreas estratégicas.
Cada vez está más extendido el uso de localizadores de vehículos a nivel global. De hecho, el Informe sobre tendencias de tecnologías de gestión de flotas en Europa revela que en 2022 el 71% de las empresas encuestadas incorporaban esta tecnología en sus operaciones diarias junto a otras tecnologías clave de gestión de flotas (1).
Los dispositivos localizadores de vehículos más comunes
Los sistemas modernos de localización de vehículos suelen basarse en la tecnología GPS, que permite determinar la ubicación exacta de cada vehículo. Estos sistemas suelen ofrecer dos tipos distintos de dispositivos de seguimiento: pasivos y activos. (2)
El dispositivo pasivo localizador de vehículos almacena información sobre la ubicación GPS, la velocidad, la dirección y, a veces, acontecimientos desencadenantes, como el encendido/apagado de una llave o la apertura/cierre de una puerta. Cuando se retira el dispositivo, se pueden descargar los datos en un ordenador para su evaluación. No obstante, también incluyen tipos de descarga automáticas inalámbricas. (3)
Los dispositivos activos localizadores de vehículos, además de compartir funcionalidades similares con los pasivos, destacan por ir un paso más allá, ya que “transmiten los datos casi en tiempo real a través de redes celulares o de satélite a un ordenador o centro de datos” (4). Es decir, pueden ofrecer a los gestores de flota una visión global y casi en tiempo real de las operaciones de la flota, incluyendo datos tan valiosos como la ubicación exacta, la velocidad, la distancia recorrida, las rutas tomadas, el consumo de combustible, el ralentí, las alertas de velocidad, las alertas de seguridad y los casos de robo o uso no autorizado. Además, no es necesario estar descargando los datos para actualizarlos, pues se puede acceder a la información desde el teléfono móvil, las tablets o los ordenadores.
Cinco beneficios de los localizadores de vehículos
Descubre los beneficios de los localizadores cuando se incluyen en una solución de gestión de flotas
Formar en buenos hábitos de conducción tiene un impacto a la hora de reducir el consumo de combustible, además de conseguir una serie de beneficios asociados a una conducción segura.
Con este enfoque, se informa a los conductores sobre la correlación directa entre la mejora de las prácticas de conducción y la mejora de la seguridad laboral, lo que a su vez contribuye a la rentabilidad de la empresa. Además, aumenta su concienciación sobre su huella ecológica, al conocer también cómo su comportamiento al volante repercute directamente en el consumo de combustible.
Sumérgete en algunos de los beneficios de los localizadores de vehículos para la gestión de flotas
-
Promover la seguridad del equipo
A la hora de promover la seguridad del equipo, el uso de los localizadores de vehículos en la gestión de flota tiene un valioso potencial. Esta tecnología permite el seguimiento remoto de los vehículos y una supervisión eficiente y proactiva de las operaciones de la flota, todo ello casi en tiempo real.
En caso de emergencia y ante situaciones imprevistas, esta configuración permite actuar con rapidez y enviar la asistencia necesaria.
-
Promover la sostenibilidad en las operaciones de flota
Para garantizar la seguridad de la flota, optimizar el consumo de combustible y tratar de que sea más respetuosa con el medio ambiente, el comportamiento de los conductores al volante es un factor crucial. Los hábitos de conducción tienen un impacto directo en las emisiones de CO2, la huella de carbono y la huella medioambiental global.
Además de la importancia en la eficiencia de combustible, los sistemas de localizadores de vehículos y gestión de flotas ofrecen una visión global de su estado operativo y subrayan las áreas que se pueden mejorar. De este modo, las empresas identifican aspectos específicos que requieren atención, fomentando tanto la eficiencia económica como un firme compromiso con el medio ambiente y los clientes. Impulsar una cultura de sostenibilidad demuestra la voluntad de llevar a cabo las actividades de manera innovadora y mejorada, lo cual tiene consecuencias favorables para los clientes.
-
Impulsar la conducción y flota seguras
Para mejorar de manera efectiva la situación actual de la flota, es fundamental comprender cómo trabaja tu equipo. De esta forma, se pueden sentar las bases para realizar los cambios necesarios.
Las prácticas de conducción inseguras, como el exceso de velocidad, la conducción agresiva y las entradas rápidas en curvas, representan riesgos significativos tanto para los miembros del equipo como para los vehículos. Además, contribuyen al desgaste prematuro de componentes clave como el motor, los neumáticos o los frenos. Las prácticas inseguras generan un aumento del consumo de combustible, lo que tiene un impacto directo en los costos operativos diarios y en la rentabilidad general del negocio.
De hecho, es de suma importancia abordar las prácticas de conducción inseguras, como destaca un estudio reciente llevado a cabo por ERSO (European Road Safety Observatory). En el estudio se define al exceso de velocidad o la conducción a una velocidad inadecuada como el factor de riesgo principal para la seguridad en carretera. De hecho, estas circunstancias son causa del 10% al 15% de colisiones y al 30% de accidentes mortales. (5)
Además, pruebas realizadas en Europa han demostrado los efectos de la conducción agresiva (como la aceleración rápida frecuente y el frenado brusco) en el consumo de combustible, que puede llegar a aumentar hasta en un 40% aproximadamente. Una estrategia sencilla pero efectiva para optimizar la eficiencia en el consumo de combustible consiste en respetar los límites de velocidad. Reducir la velocidad de crucero de 120 km/h a 100 km/h en autopista puede llegar a reducir el consumo de combustible hasta en un 20%. (6)
-
Fortalecer el rendimiento de la flota
En la era de la industria 4.0, orientar las decisiones según datos obtenidos tiene un potencial inmenso para marcar una diferencia significativa. Por ello, recurrir a tecnología capaz de proporcionar datos precisos y fiables, que reflejen de manera fidedigna las operaciones y los gastos de tu negocio, puede impulsar a tu empresa y tener un gran impacto en tus resultados finales. Utilizar un localizador de vehículos en la gestión de flotas puede ayudar a analizar el rendimiento de la flota (actividad de los vehículos, consumo de combustible, rutas, distancia recorrida, tiempo total de inactividad, etc.) y, en consecuencia, mejorarlo y descubrir gastos ocultos.
Además, como empresa data driven, al utilizar los datos recopilados, se pueden anticipar escenarios futuros, identificar tendencias pasadas y reajustar el enfoque de forma estratégica. De esta manera, es posible adaptarse a los recursos actuales y alinearlos, por ejemplo, con objetivos de eficiencia energética.
-
Cuidar lo que se ha creado
El robo de vehículos y el uso no autorizado de los mismos supone un importante riesgo que puede dar lugar a importantes pérdidas financieras. Según un estudio reciente de EUROSTAT, “en la Unión Europea se han reportado el robo de aproximadamente 450 000 vehículos”. (7) Más allá del impacto que esto pueda tener desde el punto de vista económico, prevenir este tipo de incidentes es crucial para mantener la satisfacción del cliente y garantizar su seguridad.
En este contexto, integrar el uso de un localizador de vehículos en los sistemas de gestión de flotas brinda importantes ventajas. Usando esta tecnología, las empresas pueden recibir alertas tempranas cuando se usan los vehículos fuera de los horarios establecidos y evitar, así, el robo de vehículos.
Además, permite realizar un seguimiento de la ruta del vehículo y conocer su ubicación, ofreciendo una mayor visibilidad y control. Cuando es necesario, se puede tomar la medida de inmovilizar el vehículo para evitar que se arranque de forma no autorizada una vez se ha apagado el motor.
En caso de robo, la información proporcionada por el localizador de vehículos se puede usar también para colaborar con las autoridades.
Integrar una tecnología de localización de vehículos en el sistema de gestión de flotas ofrece numerosas ventajas a las empresas. Descargando nuestro eBook titulado 9 secretos para reducir los costes de tu flota, podrás descubrir eficaces estrategias que, además de ayudar a minimizar los gastos, también generan un impacto positivo en las operaciones generales de tu flota.
Fuentes:
(2-3-4) Wikipedia
(5) https://road-safety.transport.ec.europa.eu/system/files/2021-07/road_safety_thematic_report_speeding.pdf
(6) https://sgi.sk.ca/documents/37148/138037/drivers_handbook.pdf/cdd760de-a90c-401e-9a5e-f2d60b4041e2
(7) https://ec.europa.eu/eurostat/cache/metadata/en/crim_off_cat_esms.htm (2022)
Consigue tu Presupuesto Gratis
Descubre cómo el sistema de gestión de flotas de Movildata puede ayudarte a sacar el máximo rendimiento de tu flota.