La conducción preventiva es un enfoque al volante que no solo puede reportar beneficios a cualquier tipo de negocio con una flota de vehículos, también permite prevenir accidentes y, en consecuencia, salvar vidas. Son muchos los peligros en la carretera y los conductores que adoptan técnicas de conducción responsable se anticipan mejor a las situaciones de riesgo, toman mejores decisiones y minimizando los peligros.
Por lo tanto, una flota con pilotos que adopten estilos de conducción preventivos no solo tiene más posibilidades de crecer económicamente, también es potencialmente más segura. Pero, ¿conoces las claves de este tipo de conducción? ¿Sabes qué es lo que beneficios podría reportarle a tu negocio? Te lo contamos.
¿Qué es una conducción preventiva?
La conducción preventiva se refiere a un conjunto de técnicas y habilidades que se utilizan para minimizar el riesgo de accidentes de tráfico y promover una conducción más segura y responsable en todo momento. En lugar de simplemente reaccionar a los peligros en la carretera, la conducción preventiva implica ser proactivo y anticipar situaciones de riesgo antes de que ocurran.
6 técnicas de conducción preventiva:
1. Distancia de seguridad
Mantener una distancia de seguridad adecuada con el vehículo que va delante de nosotros nos permite tener más tiempo para reaccionar en caso de emergencia. La distancia de seguimiento debe ser suficiente para poder detener el vehículo sin problemas si el turismo de adelante frena de repente.
El Reglamento de Circulación (1) indica que si no se pretende realizar un adelantamiento, esta ha de ser mínimo de 100 metros y para vehículos de más de 3.500 kg, 150 metros.
2. Respetar la velocidad
Conducir a una velocidad adecuada para las condiciones de la carretera y el tráfico es una técnica de conducción preventiva muy importante. La velocidad no solo se fija a través de las señales de la vía, también debe adaptarse a la densidad del tráfico, a la calidad del pavimento, a las condiciones meteorológicas y a la visibilidad. Si la visibilidad es baja o la climatología desfavorable, es importante reducir la velocidad para tener más tiempo de reacción.
Además, esta técnica de conducción puede ayudarnos a reducir el número de sanciones por exceso de velocidad, más teniendo en cuenta los límites tanto en ciudad como en carretera.
3. Ser consciente de los puntos ciegos y revisar espejos
Antes de realizar cualquier maniobra, debemos asegurarnos de revisar los espejos y los puntos ciegos de nuestro vehículo para evitar accidentes, así como utilizar la señalización adecuada con los intermitentes. Si tenemos pasajeros en el vehículo, debemos recordar que ellos también pueden tener puntos ciegos si nos están dando indicaciones, o bien generarlos si van sentados en el vehículo.
4. Evitar distracciones
Las distracciones al volante son una de las principales causas de accidentes de tráfico; se estima, de hecho, que entre el 70 y el 90% de los accidentes son por esta causa (2). Algunas de las distracciones más comunes son el uso del teléfono móvil, el consumo de alimentos o bebidas, o manipular la radio o el GPS mientras se conduce.
5. Hacer uso de los dispositivos de seguridad
El cinturón de seguridad es una de las medidas de seguridad más efectivas en caso de accidente, por lo que es importantísimo su uso para que, en caso de siniestro, los daños para el conductor y posibles acompañantes sean los menos posibles. Asimismo, es importante también asegurar la carga de manera correcta para evitar que esta cause posibles accidentes debido a su peso.
6. Comprobar el clima y adaptarnos
Las condiciones climáticas pueden afectar la seguridad en la carretera. Si hay lluvia, nieve, hielo o niebla, es importante reducir la velocidad y aumentar la distancia de seguridad. Además, el estado de la carretera es importante, es decir, si esta está deteriorada, por lo tanto, es necesario tenerlo en consideración como medida preventiva ya que se estima en el anterior estudio citado (3) que el estado del firme es la segunda causa de accidente.
Consigue tu Presupuesto Gratis
Descubre cómo el sistema de gestión de flotas de Movildata puede ayudarte a sacar el máximo rendimiento de tu flota.
¿Qué permiten las técnicas de anticipación en la conducción preventiva?
Las técnicas de anticipación son una parte esencial de la conducción preventiva. Permiten a los conductores identificar situaciones de riesgo antes de que ocurran y tomar medidas para prevenir accidentes. Estas incluyen cuestiones tan sencillas como observar la carretera y el tráfico, prestar atención a las señales, leer las condiciones de la carretera y el clima y anticipar las acciones de otros conductores.
Al estar alerta y observar el entorno, los conductores pueden anticipar situaciones peligrosas, como un vehículo que se aproxima, un semáforo en rojo, un peatón que cruza la calle o un automóvil que cambia de carril sin señalizar. Al anticipar estas situaciones de riesgo los conductores pueden tomar medidas preventivas, como reducir la velocidad, aumentar la distancia de seguimiento o evitar maniobras de riesgo.
¿Cómo beneficia a mi flota que los conductores implementen esta técnica?
Reducción de accidentes y siniestralidad
Al fomentar prácticas de conducción preventiva se puede reducir el número de accidentes en la empresa. Esto puede disminuir los costes asociados con los siniestros como los gastos médicos, las reparaciones de los vehículos y los seguros, pero lo más importante, ayudará a mantener a los conductores seguros.
Ahorro de costes
La conducción preventiva también puede ayudar a ahorrar combustible y disminuir los gastos derivados del mantenimiento. Al adoptar técnicas de conducción más eficientes, como reducir la velocidad, mantener una distancia adecuada y evitar frenadas bruscas, se puede mejorar la eficiencia del carburante o batería eléctrica y reducir el desgaste de los neumáticos y los frenos.
Mejora de la imagen de la empresa
Al tener una política de conducción preventiva tu empresa de gestión de flotas puede mejorar su imagen ante los clientes. La seguridad en la carretera es un tema importante y al demostrar un compromiso con la seguridad, la empresa puede mejorar su reputación y su posición en el mercado.
Mejora de la productividad
Los conductores que adoptan técnicas de conducción preventiva tienden a ser más eficientes y productivos. Al mejorar su seguridad en la carretera, pueden reducir los tiempos de viaje, cumplir con los plazos de entrega y mejorar la calidad del servicio al cliente.
Mejora de la salud y bienestar de los conductores
La conducción preventiva puede ayudar a reducir el estrés y la fatiga de los conductores. Al adoptar técnicas de conducción más seguras y eficientes, los conductores pueden mejorar su bienestar físico y mental.
¿Cómo promuevo que mis conductores realicen conducción preventiva?
Hay tres puntos básicos para inculcar entre los conductores una cultura de conducción preventiva que forme parte de su día a día.
Capacitación
La capacitación es una herramienta clave para promover la conducción preventiva ya que proporcione a los conductores las técnicas a seguir para mantener un estilo de conducción seguro y eficiente. Formar e informar es esencial para mantener a los conductores al tanto de las últimas técnicas y prácticas, así como de posibles nuevas normativas.
Sistema de gestión de flotas
Un sistema de gestión de flotas puede ayudarte a fomentar la conducción preventiva. Permite a las empresas ayudar a localizar vehículos y activos y a planificar mejor las rutas. Con este tipo de solución, las empresas pueden hacer un seguimiento de las tendencias relevantes, por equipo, departamento o en toda la flota.
Tendrás que establecer procedimientos claros para fomentar la conducción preventiva. Incluye en tus políticas medidas específicas que sean comunicadas claramente a los conductores y que se implementen y se apliquen de manera consistente. También puedes incluir indicaciones sobre el uso del vehículo fuera del horario laboral. Pero, ¿qué sentido tiene todo esto si no se pone en valor?
Incentivos
Ofrece incentivos a los conductores que adopten prácticas de conducción preventiva. Estos incentivos pueden incluir premios por un historial de conducción seguro, mejores oportunidades de trabajo, recompensas económicas o cualquier otra forma de reconocimiento por la buena conducta. Al final, incluir incentivos, así como técnicas de gamificación, te ayudará a mantener el talento en tu empresa, lo que, a fin de cuentas, te ayudará a reportar beneficios.
Las técnicas de conducción preventiva son fundamentales para promover la seguridad en las carreteras, algo especialmente importante para las empresas de flotas que dependen de conductores para el transporte de bienes y servicios. La anticipación, la evaluación constante de riesgos, la velocidad adecuada, el uso correcto del freno y la distancia de seguimiento, pueden ayudar a reducir los accidentes y mejorar la eficiencia y la rentabilidad de tu flota, pero nada de esto tendría sentido sin un sistema de gestión de flotas que nos mantuviera al tanto de cómo es el uso de los vehículos.
Invertir en un sistema de control de flotas no tiene como único objetivo una posible mejora de las cuentas de la empresa, tampoco se trata solo de intentar hacer cumplir con las regulaciones y las leyes, sino de proteger la vida y la integridad física de todos los involucrados en el transporte por carretera.
(1) https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2003-23514&b=81&tn=1&p=20211221#a51
Consigue tu Presupuesto Gratis
Descubre cómo el sistema de gestión de flotas de Movildata puede ayudarte a sacar el máximo rendimiento de tu flota.